domingo, 19 de febrero de 2012

Día de Andalucía

Esta semana celebramos el Día de Andalucía.

En clase os propondré una tarea muy interesante: Caza del tesoro sobre Andalucía

En el blog os voy a proponer otra tarea. Voy a colocar una serie de fotos sobre lugares de Andalucía y vosotros tenéis que adivinar cómo se llama el monumento o lugar y dónde está (población y provincia).

La familia también puede ayudar

Por cada dos fotos acertadas conseguís 1 punto (Si las aciertas todas son 10 puntos)

Foto nº1

Foto nº2
  
Foto nº3
 
Foto nº4

Foto nº5

Foto nº6

Foto nº7

Foto nº8

Foto nº9

Foto nº10

Foto nº11

Foto nº12
  
Foto nº13

Foto nº14

Foto nº15

Foto nº16

Foto nº17

Foto nº18
 
Foto nº19

Foto nº20

Como siempre, hasta el domingo

lunes, 6 de febrero de 2012

Aprovechamos los materiales

Hola chicos/as

Esta semana quería hablaros de la famosísima regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Es muy importante que esta regla se siga en orden. Esto quiere decir que lo más importante de todo es reducir, luego sigue en importancia reutilizar y por último reciclar.



Como estamos viendo en la unidad de conocimiento, el ser humano cada vez utiliza más materiales. Este gasto elevado en materiales supone grandes problemas de agotamiento de recursos naturales, de utilización de energía para la fabricación de esos materiales y grandes problemas de acumulación de basuras cuando dejan de servirnos.

¿Qué podemos hacer nosotros para intentar solucionar estos problemas?

Utilizar la regla de las tres erres.

1. Reducir:

Recuerda que, de las tres erres, esta es la más importante.

Debemos intentar gastar sólo los materiales que realmente necesitamos. Te pongo a continuación una lista con algunas acciones que reducen el consumo de materiales.

  • No dejes la luz encendida en una habitación en la que no estás
  • Apaga todos los aparatos (televisión, radio, equipo de música, estufa...) cuando no los uses.
  • Cuando pongas una estufa, cierra las ventanas
  • Deja la puerta de la nevera abierta el mínimo tiempo posible.
  • Desconecta los cargadores del enchufe cuando no los estás usando. Un cargador conectado a un enchufe sigue consumiendo energía aunque no esté cargando el móvil o el ordenador.
  • Cierra bien el grifo cuando termines de lavarte las manos o cepillarte los dientes
  • No dejes el grifo abierto mientras te estás cepillando los dientes
  • Aconseja a tus padres que no pongan la lavadora o el lavavajillas hasta que no estén completamente llenos
  • Utiliza pilas recargables en lugar de las no recargables
  • Utiliza el mínimo posible de envoltorios: no envuelvas los regalos; compra los productos que vengan con menos envoltorios.
  • No desperdicies papel para jugar (avioncitos)

2. Reutilizar: La próxima semana

3. Reciclar: La siguiente semana

Tarea:

Quiero que me mandes en un comentario algunos consejos más para reducir el consumo (no valen consejos de reutilización ni de reciclado). Si los veo interesantes podrás ganar un punto por cada uno de ellos.

¡A pensar!

domingo, 29 de enero de 2012

Rascacielos

Hola chicos/as

Tengo que pediros perdón por no haber actualizado el blog durante dos semanas. El motivo ha sido que he tenido muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo trabajo en la secretaría del cole.

Aún sigo agobiado, por eso he decidido rescatar una entrada antigua, pero que nos viene muy bien para la unidad que empezamos ahora. Hemos leido un texto titulado "La construcción de un rascacielos". Como sé que sois muy curiosos, creo que os gustaría tener un poquito de información sobre cuáles son los edificios más altos del mundo y saber algo de ellos.

Estos son los 5 ganadores

En 5º lugar: Willis Tower, que se encuentra en Chicago (Estados Unidos). Se terminó en el año 1974. Mide 442 metros sin contar la antena (con la antena, 527 m)


En 4º lugar: Torres Petronas, que se encuentran an Kuala Lumpur (Malasia). Se terminaron en el año 1998. Miden 452 metros

En 3º lugar: Shanghai World Financial Center, que se encuentra en Shanghai (China). Se terminó en el año 2008. Mide 492 metros

En 2º lugar: Taipei 101, que se encuentra en Taipei (Taiwan). Se terminó de construir en el año 2004. Mide 448 metros sin contar la antena (con la antena 508 m)

Ganador, en 1º lugar: Burj Dubai (ahora llamado Burg Khalifa), que se encuentra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos). Se inauguró el 4 de enero de 2010. Mide 828 metros.

Y por último unos vídeos sobre el ganador




Tarea:
Podéis mandarme en un comentario cuáles son los 5 edificios más altos de España y cuánto mide cada uno de ellos

¡A trabajar!

domingo, 8 de enero de 2012

Ilusiones ópticas II

Hace ya dos años puse una entrada sobre ilusiones ópticas que gustó mucho

Como estamos terminando la unidad que nos habla de los órganos de los sentidos, me ha parecido conveniente escribir una segunda parte.

Hay muchos tipos de ilusiones ópticas. Aquí tienes algunos ejemplos:

1. Mira fijamente las líneas de abajo. ¿son paralelas?



2. ¿Anciana o joven?


3. ¿Cuántas columnas hay en la imagen?


4. Puntos que desaparecen. Si miras fijamente al punto que hay en el centro, las manchas de colores que hay alrededor comenzarán a desaparecer. (A este efecto se le llama fatiga retinal)


5.- ¿A que parece que se mueve?


6.- ¿Se terminarán apagando? Mira fijamente el dibujo de abajo. Parece que los puntos de color rosa cambian de intensidad.


7.- ¿Sabes contar?


La tarea:

Envíame en un comentario una definición de ilusión óptica. Puedes buscarla en alguna enciclopedia on-line como la Wikipedia. (Como siempre tienes de plazo hasta el domingo)





domingo, 18 de diciembre de 2011

Buscadores

¿Qué es un buscador?



Si se hubiera hecho esta pregunta hace unos 20 o 30 años, seguramente se habría respondido diciendo que un buscador es un señor o señora que busca a una persona (algo parecido a un detective) o a una cosa (un buscador de oro, un buscador de setas...)


Sin embargo, para la mayoría de las personas, hoy un buscador es otra cosa.


Se entiende por buscador un programa informático que es capaz de realizar búsquedas en un ordenador o en internet. Su funcionamiento parece muy sencillo. Hay un cuadro donde tú introduces las palabras que quieres buscar y en un instante te devuelve cientos o miles de páginas que guardan relación con las palabras solicitadas.

Aunque hay muchos buscadores, quizás el más completo y usado es google.


Para usarlo adecuadamente te doy algunos consejos y, a continuación, te propongo algunas búsquedas para practicar

1. Escribe solo las palabras importantes. Por ejemplo si quieres información sobre los planetas del sistema solar, escribe "planetas sistema solar". No hace falta que pongas "Busco información sobre los planetas del sistema solar"

2. Vigila la ortografía de lo que escribes. Aunque en un buscador no hace falta poner tildes, sí es importante escribir sin faltas de ortografía: "burro" no es lo mismo que "vurro"

3. Las páginas más interesantes suelen aparecer al principio de la lista. Si en una búsqueda no te aparecen las páginas que estás buscando, posiblemente hayas escrito mal las palabras. Inténtalo de nuevo.

4. Si en una búsqueda te salen demasiadas páginas, prueba a escribir más palabras en el cuadro que vayan delimitando lo que quieres encontrar.

5.- Cuando usas google, tienes la posibilidad de buscar imágenes o vídeos... Acostúmbrate a usar el buscador de imágenes


Y ahora la tarea para practicar las búsquedas.


Usando el buscador google quiero que encuentres la siguiente información


a) ¿Cuál es el hueso más pequeño del cuerpo humano?
b) ¿Cuántos ojos tienen las arañas?
c) ¿Cuánto pesa un cerebro humano?
d) Algunas veces en clase hemos nombrado un órgano llamado "bazo". ¿Cuál es su función?

Envíame las respuestas en un comentario. Esta vez tienes de tiempo hasta el domingo 8 de enero

¡A trabajar!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Internet

Hola chicos y chicas

Seguro que esta semana ha sido intensa para vosotros/as. Por fin, el viernes, los representantes del colegio (Directora, Secretario y Tutores) os entregaron los ordenadores en un acto al que asistieron vuestras familias.

¡Teníais unas caras de ilusión...!


Pero seguro que vuestros padres/madres están un poco preocupados con Internet.

Voy a intentar en esta entrada daros unos consejos para que hagáis buen uso del ordenador y, sobre todo, de internet. Me gustaría que vuestros padres/madres leyeran esto con vosotros.

Ventajas


  • Mucha información y muy rápida: enciclopedias (wikipedia, kalipedia...), diccionarios (RAE), páginas informativas...


  • Posibilidad de comunicación: Mensajería (messenger, gtalk) correo electrónico (hotmail, gmail...) redes sociales (tuenti, facebook, twitter...). Para mí, la posibilidad de usar las redes sociales es una ventaja, aunque si se usan mal puede ser un grave inconveniente. De todos modos sólo debemos usarlas si tenemos la edad adecuada y, mientras seamos menores de edad, con el consentimiento de nuestros padres.


  • Información atractiva con imágenes y sonido: youtube, flickr...
  •  Ocio: juegos, música, películas, libros...


Inconvenientes




Si no usamos bien internet, también nos puede crear algunos problemas. Por eso quiero que leas despacito estos consejos y los lleves a la práctica:

1. Usa el ordenador en casa en una estancia común: el salón, la salita... ¡Nunca en tu cuarto! (Este consejo vale también para la televisión)

2. Habla con tus padres sobre el uso que haces de internet: páginas que visitas, con quién te comunicas, archivos que te descargas...


3. Nunca publiques información personal como nombre completo, número de teléfono, dirección, contraseñas... ¡Ni tuyos de tus amigos o familiares!

4. No envíes o publiques fotografías sin permiso de tus padres. Si vas a "colgar" alguna, enséñasela antes a tus padres y sigue sus consejos.

5. No abras correos electrónicos de personas que no conozcas. Sobre todo, no contestes ¡NUNCA!

6. No "quedes" con gente que no conces "en persona". No debes fiarte de todo lo que te dicen por internet.

7. Si alguna vez recibes información "incómoda" coméntalo con tus padres (o en el colegio con tus maestros/as). Ellos podrán ayudarte.

8. Cuando te conectes a internet en un ordenador que no es el tuyo (de un amigo, en un ciber...) cierra bien todos los programas que has usado para evitar que otras personas puedan entrar en tus páginas.

9. No descargues o copies documentos para los que no tienes permiso: música, fotos, películas...

10. No todo lo que se dice en internet es verdad. No te creas mensajes del tipo: "si mandas este mensaje a diez amigos, tendrás suerte". Lo único que buscan es hacerse con las direcciones de correo electrónico.

11. Cuando tengas correo electrónico, solo debes dar la dirección a personas conocidas.




Y ahora la tarea

Una de las páginas que debes visitar con frecuencia es la del colegio:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/maestrojosesabio/

Para que te acostumbres a usarla y a buscar información en ella te voy a hacer algunas preguntas para que busques las respuestas en la página del colegio. Cada pregunta acertada vale un punto.


1. ¿Cómo se llama (nombre y apellidos) el tutor de 2º?
2. ¿Qué día comienza la Escuela de Padres y Madres de Infantil?
3. El colegio participa en un plan que se llama: Plan de Igualdad entre....
4. ¿Cómo se llama (nombre y apellidos) el Monitor de Educación Especial de nuestro colegio?
5. ¿Cuál es el código de centro del colegio?
Como siempre, las preguntas pueden contestarse hasta el domingo.

¡A trabajar!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Día de la Constitución

El día 6 de diciembre celebramos el Día de la Constitución


El lunes haremos en el colegio el acto oficial de la celebración con la audición del himno nacional y el izado de las banderas.



El miércoles y el viernes trabajaremos en la clase actividades relacionadas con la Constitución. Entre otras, leeremos algunos capítulos del libro "La Constitución Española para niños" que puedes ver pinchando en el siguiente enlace:




Cuando tengamos los ordenadores ultraportátiles, resolveremos la webquest sobre la Constitución que se encuentra alojada en la página del colegio. Ya os explicaré en clase qué es una webquest y cómo debéis resolverla.





Tarea:

Podrás conseguir 1 punto por cada respuesta correcta a las siguientes cuestiones. La solución puedes encontrarla leyendo "La Constitución Española para Niños"

a) ¿Qué rey "inventó" la bandera de España?
b) ¿Cuál es la función del Defensor del Pueblo?
c) ¿Qué quiere decir que el Parlamento Español es "bicameral"?
d) ¿A qué se le llama Cámara alta y Cámara baja?

¡A trabajar!